Senado histOrico colombiano
MARCO DE TIEMPO : 2016
El Senado de la República es una de las ramas que componen al congreso de la República , el componente principal de la rama legislativa. Se compone por 102 curules en los cuales 100 miembros son electos por voto popular y dos miembros electos por la comunidad indígnena cuya función es reformar la constitución para el bien de los ciudadanos, hacer leyes y supervisar las acciones del gobierno y su administración. Los senadores son electos por voto popular cada 4 años y cada uno de ellos representa distintos partidos politicos.
En este senado histórico se discutirán las posibles enmiendas al acuerdo de paz, cuyas negociaciones comenzaron el 4 de septiembre de 2012 en la Havana, Cuba. Durante estos cuatro años el gobierno y las Farc llegaron a acuerdos y pactos para así poder llegar a ponerle punto final a un conflicto armado que llevaba atormentando a Colombia por alrededor de 50 años, cuando se consiguió el acuerdo el gobierno decidió llamar a los ciudadanos de toda Colombia para que aprobarán o rechazaran el acuerdo por medio de un plebiscito, cuyos resultados fueron: Si( aprueba) 49.78% y no (Desaprueba) 50.21 %. Por estos resultados nos reuniremos, para reescribir la historia de Colombia y para crear enmiendas que hagan este acuerdo de paz un acuerdo con el que nuestros ciudadanos se sientan satisfechos.
Para más información:
-
-
Importante:
-
Idioma: Español
-
Nivel de Dificultad: Alto
(Solo para estudiantes cursando grado noveno en adelante)
María Sanin y Gregorio Noreña
Temas:
Tema A: Enmiendas al acuerdo de paz después del plebiscito
Tema B: Agenda abierta